jueves, 27 de diciembre de 2018

Entregado el Premio ''La Caribeña'' en su 4ta Edición


Entregado el Premio ‘‘La Caribeña’’ en su 4ta edición En la Sala de Referencias Leonor Pérez Cabrera de la Biblioteca Nacional  de Cuba José Martí,  en reconocimiento al aporte de la intelectualidad a la sociedad cubana y por la obra de toda la vida.

Dicho premio, que este año celebra su 4ta Edición, fue entregado al arquitecto Dr. José Ramón Linares Vallejo, Premio Nacional de Patrimonio por la Obra de Toda la Vida y a la periodista Magda Resik Aguirre, Premio de Periodismo Cultural José A. Fernández de Castro. 


El acto de entrega fue presidido por su creadora Teresita Gómez Vallejo, quien obsequió a los ganadores con dos esculturas creadas por la artista especialmente para la ocasión. Gómez Vallejo agradeció la colaboración y el apoyo de la Sala de Referencia de la BNCJM y agregó que además se premiaba a un ‘‘ausente presente’’: Eusebio Leal Spengler, historiador de nuestra ciudad.

El Premio La Caribeña es  otorgado por el proyecto cultural Palabras en la Caribeña con la colaboración de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA). Este reconocimiento se origina por ser tres de las novelas de Teresita Gómez Vallejo,  escritora y artista plástica (Mariela y los guácharos, Hombre de palabra y Por un beso) las más solicitados por los lectores.
 







miércoles, 19 de diciembre de 2018

jueves, 8 de noviembre de 2018


III JORNADA CIENTÍFICO BIBLIOTECARIA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA
JOSÉ MARTÍ
Departamento de Investigaciones y Asociación Cubana
de Bibliotecarios (ASCUBI)
16 de Noviembre de 2018

martes, 16 de octubre de 2018

Inaugurada exposición dedicada al 117 aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Por Maribel Duarte González






















La exposición Historia de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí como homenaje al 117 aniversario de la fundación de la institución quedó inaugurada en las Galerías Pasillo Central y Lobby  en el primer piso del centro capitalino.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo  del Dr. Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, quien se refirió  a la historia de la institución, desde su fundación el 18 de octubre de 1901 en áreas del castillo de la Fuerza en la Habana Vieja.

Torres Cuevas   destacó el papel jugado por  los intelectuales de la época  desde el año 1941 para lograr la construcción del actual  edificio en la Plaza de la Revolución, que fue inaugurado en 1958.

Más adelante señaló que con el triunfo  de la  Revolución cubana la Biblioteca Nacional, gracias la gestión de su primera directora después de 1959,  María Teresa Freyre de Andrade, se abre a todo el  pueblo cubano y se convierte en el centro cultural y de  referencia nacional e internacional que hoy tenemos.

Finalmente  destacó el orgullo que representa para todos los que a lo largo  de estos 117 años han trabajado en  la institución, aportando de esta manera su granito de arena a la vida cultural de la nación cubana.

La muestra contiene fotos, libros, documentos, y los carboncillos sobre lienzo con las fotos de todos los directores de la institución, de  la autoría del artista Isac Toledo.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de María Cristina Rodríguez Miranda, Glenda Hernández y Amarilys Maura Gutiérrez, profesionales de la institución.

En el acto se encontraban presentes además Jeimy Hernández, coordinadora de Lectura y Bibliotecas del  Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc y el escritor Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura.



sábado, 13 de octubre de 2018

mp4

Panel dedicado al 117 aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Por Maribel Duarte González














El espacio habitual Razones para un Encuentro, de la Sala de Referencias Leonor Pérez Cabrera de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí fue dedicado a festejar el 117 aniversario de la institución, que se conmemora este 18 de octubre de 2018.
Un panel integrado por Tomás Fernández Robaina, Investigador Titular, Silvana Pérez,Jjefa del Laboratorio de Digitalización y Johan Moya Ramis, Jefe del Departamento de Publicaciones.
Tomás Fernández Robaina, con 56 años  de trabajo en la centenaria institución hizo un recorrido por su experiencia personal y profesional,  destacando lo importante y trascendental que ha sido para su desarrollo como bibliotecario, escritor e investigador haber permanecido tanto tiempo en un centro al que le ha dedicado amor y dedicación.
Por su parte   Silvana Pérez brindó una actualización sobre la digitalización en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, , destacando la digitalización de la Prensa Patrimonial Cubana  dentro del Proyecto Nacional de Memoria Histórica y  el trabajo acometido con los periódicos Revolución y Granma, y las revistas Caimán Barbudo, revista Cuba, Bohemia, El Fígaro, Cuba y América , así como las  revistas cubanas de los años 60 que han sido abordadas en trabajos de investigación, se ha tributado a productos multimedias realizados por la BNCJM; tal es el caso de Pensamiento Crítico y de las revistas INRA y Revista Cuba.
Johan Moya Ramis presentó una panorámica del proceso editorial de la institución, a través de sus principales líneas de trabajo y de sus publicaciones como la emblemática y centenaria Revista de la Biblioteca Nacional, fundada en 1909 y la revista especializada Anales del a Investigación, así como la revista digital Libríinsula, de corte cultural y noticioso.
Durante la actividad la editorial Pablo de la Torriente  Brau hizo una entrega en carácter de donación a la Biblioteca Nacional de las últimas publicaciones de este sello editorial .Hizo la  entrega su directora Ester Pozo y la recibió Lourdes de la Fuente, subdirectora de Servicios al Público de la BNCJM.
La actividad culminó con la actuación de Aleida Acosta, Oricel Hernandez y José Armando Valdés,  cantantes del municipio artemiseño de Guanajay que interpretaron  varias cancines de su autoría y del repertorio nacional.